lunes, 9 de febrero de 2009

Libros electrónico 2

La Biblioteca Rector Gabriel Ferraté (BRGF) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha implementado un nuevo Servicio de Préstamo de Lectores de Libros Electrónicos. Los usuarios de la biblioteca pueden reservar y llevarse en préstamo un dispositivo de lectura cargado de e-libros, en condiciones iguales a las de los libros convencionales. En este caso se ha escogido para préstamo el modelo REX ILIAD que no venía en el anterior listado de reproductores de libros electrónicos y que distribuye una empresa navarra. Habrá que comparar pues dentro de poco los tenemos encima. Este me ha gustado pues puedes anotar y pasar luego las notas a tu ordenador o a otro iLiad, etc. ¡¡¡¡Yo quiero uno!!!!!

Libros electrónicos

En el Blog del Centro de Documentación de la CEPYME de Aragón hay un artículo muy interesante sobre el libro electrónico que merece la pena leer entero. Yo he extractado: "Algunos de los dispositivos de lectura más difundidos actualmente en el mercado son: El Papyre 6.1 es un libro electrónico distribuido en España por la empresa Facthor Innovación. Es algo más grande que un libro de bolsillo, mide 184mm x 120.5mm x 9.9mm (grosor). También permite la reproducción de archivos de audio. El Reader de Sony que es capaz de almacenar hasta 160 libros electrónicos o de integrar tarjetas de memoria externas. Sony cuenta con un eBook Store desde donde se pueden descargar libros electrónicos y otros documentos en formatos como Adobe PDF10, RTF, TXT, BBeB y Microsoft Word. El dispositivo Readius, fabricado por la empresa holandesa Polymer Vision, tiene tamaño de bolsillo pero cuenta con una pantalla flexible y desplegable más amplia. Facilita el acceso a libros electrónicos y otros tipos de información. Readius cuenta además con capacidades de audio (como MP3) para podcasts, audio libros y música. El Kindle de Amazon utiliza una tecnología propietaria, de manera que los libros que se puedan leer en ese dispositivo son incompatibles con cualquier otro sistema. Permite sin embargo comprar libros electrónicos directamente (sin ordenador) y con conectividad wireless en la Kindle Store y descargarlos en menos de un minuto. El dispositivo Cybook admite varios formatos: Mobipocket, PDF, HTML, Txt, PRC, y PalmDoc y permite almacenar tanto música como libros y otros documentos en tarjetas SD. El Cybook ofrece la posibilidad de leer noticias RSS descargadas y otra información de Internet.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Tragedia de los comunes

Muy interesante el articulo: Cooperación y Libertad en Internet, ¿es posible?/César Rendueles e Igor Sádaba Rodríguez En Materiales de reflexión de la CGT. En la primera parte nos muestra el mecanismo de la Wikipedia y en la segunda parte: "Open Access y la "comedia" de los comunes", habla de la llamada "Tragedia de los Comunes". Me lo apunto pues había oído muchas veces esta expresión y no sabía muy bién a qué se referían: "A finales de los años 1960, se cocinó en los fogones académicos norteamericanos una “fábula económica” denominada la “Tragedia de los comunes”. La parábola la introdujo en 1968 Garret Hardin en la revista Science, resultando ser una suculenta metáfora que alertaba del riesgo del sobreuso (y peligro de agotamiento y deterioro) de los bienes públicos o recursos compartidos, debido a la falta de incentivos para conservarlos. Una vez erigidos los elementos comunes, nadie se preocuparía de garantizarlos ni de resguardarlos ya que somos todos egoístas gorrones que no miramos más allá de nuestro ombligo o, en este caso, de nuestro bolsillo. La reacción conservadora de la década de los 70 del pasado siglo y ese primer neoliberalismo imberbe echaron mano de dicha construcción retórica y la guardaron en sus alforjas como arma arrojadiza recurrente en su asalto al fortín del Estado de Bienestar."

IV Congreso Nacional Bibliotecas Públicas

En el Correo bibliotecrio nº 101 encontramos el enlace al IV Cogreso Nacional de Bibliotecas Públicas: BP Bibliotecas Plurales, celebrado en A coruña en 2008. http://www.mcu.es/bibliotecas/docs/Cooperacion/CongresoNacionalBP_04.pdf Muy interesantes las ponencias dedicadas al Marqueting.