martes, 20 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
Lo que me pidieron a mi para entrar al cuerpo de Ayudantes del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Sigo contando. Yo accedí a la Universidad de Castilla-Mancha en 1991 después de unas oposiciones durísimas a las que concurrimos unas 1200 personas para 12 plazas. La convocatoria puede verse en: : http://www.boe.es/boe/dias/1991/01/10/pdfs/A00842-00844.pdf
Procedimiento de selección
1. El procedimiento de selección de los aspirantes será el de
oposición:
1.2 La fase de oposición estará formada por los ejercicios que a
continuación se indican, siendo elimjnatorios los tres primeros:
1.2.1 Primer ejercicio: Consistirá en realizar por escrito, en castellano,
un resumen indicativo (de hasta 20 palabras), otro informativo
(de hasta 150 palabras) y otro analítico (de hasta 300 palabras), de un
texto con sentido completo, relativo a archivos o bibliotecas, en idioma
extranjero (inglés, francés o alemán, a elección del opositor, que sé
indicará en el impreso de solicitud de participación en las pruebas
selectivas), con ayuda de diccionarios y vocabularios técnicos, que
traigan los aspirantes.
El tiempo máximo para el desarrollo de este ejercicio será de tres
horas.
1.2.2 Segundo ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito de
tres temas de entre cuatro sacados por sorteo ante el Tribunal entré los
que componen el programa que figura como anexo II de esta convocatoria.
El tiempo máximo para el desarrollo de este ejercicio será de tres
horas.
El ejercicio deberá ser leído por los aspirantes en sesión pública ante
el Tribunal, valorándose la formación general, la claridad y orden de
ideas, la aportación personal del aspirante, así como la facilidad de
expresión escrita.
1.2.3 Tercer ejercicio: Constará de dos fases:
Fase 1: Redacción de los -asientos bibliográficos de cuatro impresos
modernos, dos de los cuales deberán ser obligatoriamente en castellano,
uno en inglés y otro en francés.
El asiento bibliográfico constará de:
a) Catalogación de acuerdo con las vigentes «Reglas de Catalogación
» (Madrid: Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1985).
b) Encabezamientos de materia que se redactarán libremente ajustándose
a alguna de las listas de encabezamientos existentes.
Los opositores podrán utilizar las Reglas de Catalogación, las ISO.
las tablas de la CDU y las listas de encabezamientos de materias
existentes. También podrán utilizar diccionarios de las lenguas en que
estén escritas las obras sobre las que van a trabajar.
Fase 2: Redacción a máquina de la ficha catalográfica de un documento y de un expediente de los siglos XVII a XX. Los opositores trabajarán sobre fotocopias, pudiendo consultar los originales en posesión del Tribunal. Para la realización de este ejercicio, en ambas fases, los aspirantes dispondrán de un máximo de cuatro horas.
1.2.4 Cuarto ejercicio. Voluntario y de mérito: Consistirá en la
traducción directa. sin diccionario, de uno o varios textos propuestos
por el Tribunal.
Los idiomas sobre los que versará el ejercicio serán inglés, francés o
alemán, no pudiendo ser el mismo que el elegido por los aspirantes para
la realización del primer ejercicio.
Era la norma entonces, en todas las universidades y en todos los organismos de la Administración se seguía este esquema de exámenes. Algunas, la mayoría todavía lo siguen. Eran una de las oposiciones más duras que había. Oposiciones a las que muchos actuales profesores de todos los ámbitos y muchos otros licenciados no optaban por el nivel de exigencia: 3 exámenes, incluido dos de idioma: uno obligatorio que solía ser de inglés y otro de méritos.
La preparación exigía, además, muchas horas de academias y de profesores particulares y mucho dinero en desplazamientos y demás gaitas ya que las plazas salían con cuentagotas: 2 en Málaga, 3 en Santiago de Compostela…No había manuales: los temas (entre 50 y 100), que además cambiaban de una oposición a otra, nos los currábamos de principio a fin.
Para los que éramos vocacionales eso no importaba y nos sentíamos orgullosos de todo el esfuerzo…
Esto fue lo que me exigieron a mi: La que luego sería mi "DIRECTORA" no aprobó ni el primer ejercicio. A ninguno de mis compañeros de trabajo actuales de Toledo (conmigo entró una compañera que no logró superar las humillaciones posteriores y se volvió literalmente loca ) se les ha exígido nada de esto: como mucho un test o un “supuesto práctico”.
Continuará…
Endogamia en la Universidad Española
Leyendo el libro de Víctor Pérez Díaz: UNIVERSIDAD, CIUDADANOS Y NÓMADAS .-ed. Nobel, Oviedo, avalado por el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos de este año, encuentro un apartado sobre «la consolidación masiva del profesorado». Aquí habla de cómo a través de una conocida serie de decretos oficiales y trucos para beneficiar a los no numerarios, la búsqueda de los mejores profesores queda reducida a promocionar a los de la casa: los nómadas se quedarán fuera. «El dramatismo de la oposición pública desapareció –escribe– y, con él, un grado sustancial de transparencia y de selección por méritos probados, y discutidos, en público. En un contexto poco propicio a la movilidad geográfica de los profesores y con tribunales dominados por la fuerte presencia de los departamentos locales, el resultado ha sido reforzar la endogamia local: de hecho, su tasa en las universidades españolas es desmesuradamente alto». El fenómeno es bien conocido: siempre salen los candidatos locales y llegan a catedráticos sólo los antiguos asistentes (así se pagan al cabo los años de servicio, como en las fábricas o los bancos).
Estas notas me hacen reflexionar cómo ha pasado lo mismo con el Personal de Administración y Servicios. Las oposiciones como tal, al menos en el campo de las bibliotecas, que es el que yo conozco de primera mano, hace mucho que desaparecieron: la última convocatoria para Ayudantes de Biblioteca (grupo A2) fue en 1991. A partir de ahí, hemos visto cómo las plazas se han ido cubriendo con un examen mínimo y unas consolidaciones de personal sin apenas exigencia. El nuevo personal, llamado por el Inem o mediante bolsas de trabajo, han ido promocionando de una escala a otra o de un puesto a otro, convalidando experiencia por conocimientos.
Pero no para todo el mundo igual: siempre promocionando los favoritos de los jefes, hasta llegar al dislate actual en que el puesto de director de Biblioteca del Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo (Ayudante de Biblioteca n.24 ) se ha heredado sin más. En este caso la experiencia y demás no se han tenido en cuenta para nada ya que esas plazas, que son plazas estructurales de alta dirección y que deberían ser cubiertas por concurso, esas plazas, repito, son de libre designación.
En el caso que nos ocupa, la persona designada actualmente es la que menos antigüedad y la que menos méritos tiene, de todos los posibles candidatos. Está en boca de todo el personal de la universidad, que no entiende por qué todos los demás directores de las diferentes unidades de la Universidad: Secretarias, Unidades de centro, etc. unidades con mucho más personal y funciones, se cubren por concurso…
Muchos me han animado a que lo cuente en algún sitio pues cuando se produce una injusticia de este calibre, se resiente todo el trabajo de la administración, y se resiente la calidad del servicio, que al fin y al cabo es por lo que nos pagan Así que voy a intentar contar en las siguientes entradas cómo se produce esto y por qué ni los sindicatos ni ningún mandamás no sólo no hacen nada por evitarlo, sino que además lo siguen propiciando.
Etiquetas:
bibliotecas,
PAS,
Toledo,
universidad
¿sois idiotas?
Leo este artículo de Arturo Pérez Reverte y he pensado compartirlo pues se ajusta bastante a lo que yo pienso:
Hay un problema laboral del colectivo de controladores aéreos que afecta al 1,2% de la población española (600.000 personas) y casi todos saltáis como energúmenos pidiendo hasta el linchamiento de ese colectivo cuando el día anterior hacen otra reforma del sistema laboral más restrictiva, quitan los 420 euros de ayuda a 688.000 parados que están en la ruina y anuncian cambios drásticos a peor en la ley de pensiones que afectan al 80% de la población y nadie se indigna ni dice nada. ¿Sois idiotas?
Estáis pidiendo a gritos al Gobierno que se apliquen medidas que quitan el derecho a la baja laboral, a los permisos retribuidos y a las horas sindicales, sacar militares a la calle ¿sois idiotas?
Estáis leyendo que mintieron en los vuelos de la CIA , en el caso Couso, que González era la X del GAL, que gente del PP cobraba de la trama Gürtel , que hay políticos que cobran más de 230.000 euros al año, pero que nos cuestan más de 3 millones de euros, que la corrupción en la política no es excepción, sino norma, que ellos mismos se adjudican el derecho a cobrar la jubilación máxima con pocos años en las Cortes y a nosotros nos piden 40 de cotización, banqueros que consiguen del gobierno medidas duras contra los trabajadores y que tenían que estar en la cárcel por delitos demostrados de fraude fiscal y no decís nada, os quitan dinero para dárselo a esa gente que cobra cientos de miles de euros año, especula con nuestro dinero, defrauda a Hacienda y seguís callados ¿sois idiotas?
Tenéis una monarquía que se ha enriquecido en los últimos años, que apoya a los poderosos, a EEUU, a Marruecos y a todo lo que huela a poder o dinero, hereditaria como en la Edad Media ¿sois idiotas?En Inglaterra o Francia o Italia o en Grecia o en otros países los trabajadores y los jóvenes se manifiestan hasta violentamente para defenderse de esas manipulaciones mientras en España no se mueve casi nadie ¿sois idiotas?
Consentís la censura en los medios de comunicación, la ley de partidos, la manipulación judicial, la tortura, la militarización de trabajadores sólo porque de momento no os afecta a vosotros ¿sois idiotas?
Sabéis quién es toda la gentuza de las revistas del corazón, futbolistas supermillonarios pero jamás escucháis a nadie como Saramago o Chomsky u otros mil intelectuales veraces y comprometidos con vuestros problemas ¿sois idiotas?
Si mucha gente responde sí, aún nos queda un poco de esperanza de conseguir acabar con la manipulación de los políticos y poderosos.Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodidos.
martes, 21 de julio de 2009
Ahmet Ertug. Fotógrafo de bibliotecas
http://www.ahmetertug.com/index-gallery-arch-libraries.html
Fotógrafo genial. Las de bibliotecas son magníficas
Etiquetas:
bibliotecas,
fotografias
lunes, 8 de junio de 2009
Paul Olet inventó el ordenador
¡¡¡¡Qué bonito....!!!! Me ha encantdo el video que ponen el el blog de Microsiervos.http://www.microsiervos.com/archivo/internet/paul-otlet-web-en-1932.html
Y dice una cosa muy bonita: el libro, como intrumento transmisor de ideas, siempre será libro, esté en el soporte que esté.
Etiquetas:
Bibliotecas digitales. libros
lunes, 9 de febrero de 2009
Libros electrónico 2
La Biblioteca Rector Gabriel Ferraté (BRGF) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha implementado un nuevo Servicio de Préstamo de Lectores de Libros Electrónicos. Los usuarios de la biblioteca pueden reservar y llevarse en préstamo un dispositivo de lectura cargado de e-libros, en condiciones iguales a las de los libros convencionales.
En este caso se ha escogido para préstamo el modelo REX ILIAD que no venía en el anterior listado de reproductores de libros electrónicos y que distribuye una empresa navarra. Habrá que comparar pues dentro de poco los tenemos encima.
Este me ha gustado pues puedes anotar y pasar luego las notas a tu ordenador o a otro iLiad, etc. ¡¡¡¡Yo quiero uno!!!!!
Etiquetas:
Libros electrónicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)