martes, 21 de julio de 2009
Ahmet Ertug. Fotógrafo de bibliotecas
http://www.ahmetertug.com/index-gallery-arch-libraries.html
Fotógrafo genial. Las de bibliotecas son magníficas
Etiquetas:
bibliotecas,
fotografias
lunes, 8 de junio de 2009
Paul Olet inventó el ordenador
¡¡¡¡Qué bonito....!!!! Me ha encantdo el video que ponen el el blog de Microsiervos.http://www.microsiervos.com/archivo/internet/paul-otlet-web-en-1932.html
Y dice una cosa muy bonita: el libro, como intrumento transmisor de ideas, siempre será libro, esté en el soporte que esté.
Etiquetas:
Bibliotecas digitales. libros
lunes, 9 de febrero de 2009
Libros electrónico 2
La Biblioteca Rector Gabriel Ferraté (BRGF) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha implementado un nuevo Servicio de Préstamo de Lectores de Libros Electrónicos. Los usuarios de la biblioteca pueden reservar y llevarse en préstamo un dispositivo de lectura cargado de e-libros, en condiciones iguales a las de los libros convencionales.
En este caso se ha escogido para préstamo el modelo REX ILIAD que no venía en el anterior listado de reproductores de libros electrónicos y que distribuye una empresa navarra. Habrá que comparar pues dentro de poco los tenemos encima.
Este me ha gustado pues puedes anotar y pasar luego las notas a tu ordenador o a otro iLiad, etc. ¡¡¡¡Yo quiero uno!!!!!
Etiquetas:
Libros electrónicos
Libros electrónicos
En el Blog del Centro de Documentación de la CEPYME de Aragón hay un artículo muy interesante sobre el libro electrónico que merece la pena leer entero. Yo he extractado:
"Algunos de los dispositivos de lectura más difundidos actualmente en el mercado son:
El Papyre 6.1 es un libro electrónico distribuido en España por la empresa Facthor Innovación. Es algo más grande que un libro de bolsillo, mide 184mm x 120.5mm x 9.9mm (grosor). También permite la reproducción de archivos de audio.
El Reader de Sony que es capaz de almacenar hasta 160 libros electrónicos o de integrar tarjetas de memoria externas. Sony cuenta con un eBook Store desde donde se pueden descargar libros electrónicos y otros documentos en formatos como Adobe PDF10, RTF, TXT, BBeB y Microsoft Word.
El dispositivo Readius, fabricado por la empresa holandesa Polymer Vision, tiene tamaño de bolsillo pero cuenta con una pantalla flexible y desplegable más amplia. Facilita el acceso a libros electrónicos y otros tipos de información. Readius cuenta además con capacidades de audio (como MP3) para podcasts, audio libros y música.
El Kindle de Amazon utiliza una tecnología propietaria, de manera que los libros que se puedan leer en ese dispositivo son incompatibles con cualquier otro sistema. Permite sin embargo comprar libros electrónicos directamente (sin ordenador) y con conectividad wireless en la Kindle Store y descargarlos en menos de un minuto.
El dispositivo Cybook admite varios formatos: Mobipocket, PDF, HTML, Txt, PRC, y PalmDoc y permite almacenar tanto música como libros y otros documentos en tarjetas SD. El Cybook ofrece la posibilidad de leer noticias RSS descargadas y otra información de Internet.
Etiquetas:
Libros electrónicos
miércoles, 4 de febrero de 2009
Tragedia de los comunes
Muy interesante el articulo: Cooperación y Libertad en Internet, ¿es posible?/César Rendueles e Igor Sádaba Rodríguez En Materiales de reflexión de la CGT.
En la primera parte nos muestra el mecanismo de la Wikipedia y en la segunda parte: "Open Access y la "comedia" de los comunes", habla de la llamada "Tragedia de los Comunes". Me lo apunto pues había oído muchas veces esta expresión y no sabía muy bién a qué se referían:
"A finales de los años 1960, se cocinó en los fogones
académicos norteamericanos una “fábula económica”
denominada la “Tragedia de los comunes”. La parábola
la introdujo en 1968 Garret Hardin en la revista Science,
resultando ser una suculenta metáfora que alertaba del
riesgo del sobreuso (y peligro de agotamiento y
deterioro) de los bienes públicos o recursos compartidos,
debido a la falta de incentivos para conservarlos.
Una vez erigidos los elementos comunes, nadie se
preocuparía de garantizarlos ni de resguardarlos ya
que somos todos egoístas gorrones que no miramos
más allá de nuestro ombligo o, en este caso, de nuestro
bolsillo. La reacción conservadora de la década de los
70 del pasado siglo y ese primer neoliberalismo imberbe
echaron mano de dicha construcción retórica y la
guardaron en sus alforjas como arma arrojadiza
recurrente en su asalto al fortín del Estado de Bienestar."
Etiquetas:
tragedia de los comunes
IV Congreso Nacional Bibliotecas Públicas
En el Correo bibliotecrio nº 101 encontramos el enlace al IV Cogreso Nacional de Bibliotecas Públicas: BP Bibliotecas Plurales, celebrado en A coruña en 2008.
http://www.mcu.es/bibliotecas/docs/Cooperacion/CongresoNacionalBP_04.pdf
Muy interesantes las ponencias dedicadas al Marqueting.
Etiquetas:
bibliotecas,
marketing
viernes, 23 de enero de 2009
Magialegua Espinosa de Cerrato (Palencia)
martes, 20 de enero de 2009
Search Congress
Me ha gustado lo que dice el organizador de Search Congres: Ouali Benmeziane,en el articulo del 16 de enero en la Vanguardia: "En una campaña nacional de televisión no se sabe a que audiencia se va a llegar, mientras que con el marketing online se puede ir directamente al cliente que se quiere llegar. Las redes sociales, la blogosfera o los buscadores permiten pagar sólo la publicidad que llega a la gente que puede estar interesada en el producto. -Y también se puede medir el impacto que ha tenido una campaña. -En Internet se puede medir todo: el impacto, las visitas que has tenido, cuanto tiempo se quedaron en tu página web, quien es la persona, de donde viene, su perfil, su edad, su sexo… Y esta es un arma enorme para vender" El artículo se titula "la gente no sabe buscar en Google" y habla sobre el SEM (Marqueting de Motores de Búsqueda)y el posicionamiento a la hora de venderse.
http://www.search-congress.com/blog/search-congress-en-la-vanguardia/
Geocultura
Con el objetivo de dar a conocer las instituciones culturales españolas más representativas en su ubicación geográfica, el Ministerio de Cultura ha desarrollado el proyecto “Geocultura”
http://www.mcu.es/Geocultura/index.jsp
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
España,
google,
instituciones culturales,
museos
lunes, 12 de enero de 2009
Real Decreto 2063/2008- ISBN
hoy se ha publicado, en el BOE, el Real Decreto 2063/2008, de desarrollo de la ley 10/2007, en lo relativo al ISBN.
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/12/pdfs/BOE-A-2009-504.pdf
viernes, 9 de enero de 2009
12 motivos por los que las b ibliotecas son buenas para un país
Me gusta como se venden los bibliotecarios americanos. Para muestra:
Para empezar 2009, no está de más recordar algunas cosas; el texto completo, todo un clásico del 95, ("12 Ways Libraries Are Good for the Country," American Libraries 26 (December 1995): 1113-19), corregido y ampliado en 2000, está disponible en:http://www.ala.org/ala/alonline/resources/selectedarticles/12wayslibraries.cfm
El texto que os mando empieza más o menos así "La mayoría de los estadounidenses sabe qué esperar de una biblioteca; los bibliotecarios son conscientes de su papel como garantes del acceso a toda "huella escrita" de la existencia del hombre (...). Las bibliotecas protegen la libertad y mantienen en forma la democracia (...)."
Os paso los "titulares" de los 12 motivos (para más detalle, ver el enlace):
1. Las bibliotecas mantiene informado al ciudadano
2. Las bibliotecas rebasan barreras y fronteras
3. Las bibliotecas contribuyen a la igualdad de oportunidades
4. Las bibliotecas fomentan el pensamiento individual, sin prejuicios
5. Las bibliotecas estimulan la creatividad
6. Las bibliotecas ayudan a abrir todo un mundo nuevo a los niños
7. Las bibliotecas son muy "rentables": gracias a los fondos invertidos en ellas, mucha gente ha conseguido alcanzar sus sueños
8. Las bibliotecas son la base para la creación de comunidades
9. Las bibliotecas ayudan a las familias con sus servicios y actividades
10. Las bibliotecas albergan materiales que pueden "ofender a cualquiera" y son, por tanto, lugares de tolerancia.
11. Las bibliotecas son también un espacio sagrado, un "santuario"
12. Las bibliotecas custodian el pasado, lo preservan
Etiquetas:
bibliotecas,
marketing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)